La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional dedicada
a la conservación de los recursos naturales, fundada en octubre de 1948. Su principal misión es la de influir, alentar y
ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad
de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea
equitativo y ecológicamente sostenible.
La Comisión de Supervivencia de
Especies (CSE) de la UICN, produce una Lista
Roja, junto con los datos proporcionados por numerosas organizaciones
asociadas. Colectivamente, esta red reúne lo que es probablemente el
conocimiento científico más completo basado en la biología y el estado actual
de conservación de las especies, tanto animales como vegetales.
La Lista Roja de la UICN es el
inventario más completo del estado de conservación de las especies de animales
y plantas a nivel mundial. Utiliza un conjunto de criterios para evaluar el
riesgo de extinción de miles de especies y subespecies. Estos criterios son
relevantes para todas las especies y todas las regiones del mundo. La Lista
Roja de la UICN es reconocida como la guía de mayor autoridad sobre el estado
de la diversidad biológica. Su objetivo general es transmitir la urgencia y
magnitud de los problemas de conservación al público y a los encargados de
tomar decisiones, y motivar a la comunidad mundial a tratar de reducir la
extinción de las especies.
Las categorías y sus aplicaciones:
Status Internacional (UICN)
De acuerdo a la lista Roja de
Especies Amenazadas de la UICN, publicada en 1996, se ordenaron las especies en
función de las siguientes categorías:
EXTINTO: una especie está extinta
cuando el último individuo existente ha muerto.
EN PELIGRO CRÍTICO: una especie
está en Peligro Crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción
en estado silvestre en un futuro inmediato.
EN PELIGRO: una especie está en
Peligro cuando no está en Peligro Critico pero está enfrentando un muy alto
riego de extinción en estado silvestre en el futuro cercano.
VULNERABLE: una especie es
Vulnerable cuando no está en Peligro
Crítico o en Peligro pero enfrenta un alto riego de extinción en estado
silvestre a mediano plazo.
CASI AMENAZADO: especies que se
aproximan a ser calificadas como vulnerables.
Actualmente, en la versión
3.1 (2001), tras una ampliación, existen nueve categorías en el sistema de
la Lista Roja de la UICN: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre (EW), En
Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT),
Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluado (NE).
La clasificación dentro de las
categorías para especies amenazadas de extinción (Vulnerable, En Peligro, En
Peligro Crítico) es a través de un conjunto de cinco criterios cuantitativos
que forman el corazón del sistema. Estos criterios están basados en factores
biológicos relacionados con el riesgo de extinción, e incluyen: tasa de
disminución, tamaño de la población, área de distribución geográfica, y grado
de fragmentación de la población y la distribución.
A continuación, se muestra una tabla con los números de especies amenazadas en la Lista Roja (2007) para los países sudamericanos y grupo taxonómico.
En facebook compartimos un álbum dedicado especialmente a nuestras especies animales, que necesitan con urgencia su conservación ... No dejes de visitarlo: Especies animales amenazadas de Argentina según la Lista Roja.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario