jueves, 18 de octubre de 2012

La C.I.T.E.S. y la prohibición del comercio internacional de fauna y flora

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (C.I.T.E.S.), tiene su origen en 1973, pero a partir de 1975 estableció un sistema de listados (apéndices) en los que se encuentran todas las especies que los países (partes) adhirieron a la misma.

El principal objetivo del C.I.T.E.S. es prohibir el comercio internacional de especies, y reglamentar y vigilar permanentemente el comercio de otras que pueden llegar a estarlo.

Los Apéndices se dividen en I, II y III.

Apéndice I reúne a todas las especies que se encuentran en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el tráfico. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.

Apéndice II incluye: 
a) todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta; y 
b) aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también. 

Apéndice III incluye todas las especies que cualquiera de las partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación y que necesitan la cooperación de otras partes en el control de su comercio.

En el caso de nuestro país, en 1980 se promulga la Ley 22.344 de adhesión a la C.I.T.E.S. Actualmente la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental (del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente) es el órgano de aplicación de dicha Ley. 

En la Página de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Naciòn, se listan las "Especies de Flora y Fauna en la C.I.T.E.S":


Publicamos en Facebook el álbum dedicado a nuestras especies, incluidas en la C.I.T.E.S.

Contamos con tu ayuda. 
HASTA PRONTO...y recuerda "PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO"




No hay comentarios:

Publicar un comentario