El loro vinoso (Amazona
vinacea) es un ave endémica de nuestro país y lo destacan como uno de los
loros más hermosos de la Argentina. Originariamente se lo encontraba en toda la provincia de
Misiones, el sudeste de Brasil y el este de Paraguay, correspondiendo a la
región fitogeográfica del Bosque Atlántico o Selva Paranaense.
Actualmente, y según el CITES, su estado de conservación
es preocupante, dado que está caracterizada como una especie en Peligro de Extinción.
Históricamente, debido a su plumaje atractivo, su
adaptabilidad para sobrevivir en cautiverio y su habilidad para emitir
voces y repetir sonidos, el loro vinoso se ha enfrentado con la captura, el
tráfico ilegal y el “mascotismo” descontrolado. Sumado a la destrucción de los
bosques de pino Paraná (Araucaria
angustifolia) y el avance de la frontera agropecuaria, su población actual
está en retroceso.
Hoy, este loro ha desaparecido de casi todo su rango
de distribución en Argentina, subsistiendo sólo tres poblaciones remanentes. La
mayor población habitan la zona rural entre San Pedro y Santa Rosa. Las
otras dos poblaciones están en Bernardo de Irigoyen en el departamento Gral. M.
Belgrano y Campo Viera en el departamento de Oberá, las dos con poblaciones muy
reducidas.
Aquí compartimos un video realizado por la Fundación los que se van,quienes cuentan la situación actual de las poblaciones de loros vinosos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario