"Somos parte integral de la naturaleza; nuestro destino
está estrechamente unido a la diversidad biológica, a la gran variedad de los
otros animales y plantas, al lugar donde vivimos y a los entornos que nos
rodean en todo el mundo".
2010 - Año Internacional de la Biodiversidad
En el 2010 las Naciones Unidas declaran el Año Internacional
de la Biodiversidad. En este contexto, la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó en su Lista Roja, un total de
1828 especies de animales y plantas de la Argentina, muchas de las cuales se
encuentran en riesgo de extinción. Según ésta, la mayor cantidad de especies
amenazadas son aves, con alrededor de 50 especies, siguiéndole 35 mamíferos, 29
anfibios, 12 invertebrados y 5 especies de reptiles.
Entre las causas que ponen en peligro la supervivencia de nuestras
especies, según la Dirección Nacional de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, son de origen antrópico, es decir
aquellas producidas por el accionar del hombre. Entre las causas podemos citar:
la expansión de la frontera agropecuaria y deforestación, el crecimiento de la
urbanización, la introducción de especies exóticas, la caza furtiva y el tráfico
ilegal de especies silvestres para el mercado de mascotas, entre otras causas.
Una de las herramientas para efectivizar el control y
preservación de la biodiversidad son las áreas naturales protegidas, las cuales
permiten conservar las especies en su hábitat natural. En este sentido, y apoyándonos
en el concepto de desarrollo sustentable conservar la riqueza de la
biodiversidad implica “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes
sin comprometer las del futuro”, es decir, todos tenemos el derecho de
disfrutar la riqueza de la biodiversidad como así también la obligación de su
preservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario